Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta MAC y Revit

Asunto MBA-107: Revit y Mac: La distopía de Parallels

Imagen
¿Distopía? Dícese de una utopía perversa y tergiversada, lo más lejos del topos o lugar ideal. Ese es el concepto que se me viene a la mente cuando pienso en la experiencia de correr Revit en Parallels. La idea de mantener el ambiente Mac, pero con un disimulado Windows que soporta la interface del software BIM, y trabajar suavemente con el touchpad mientras revisas tus correos y actualizas el Ipod... yo al menos nunca lo conseguí. Ahora bien, estamos hablando de proyectos de verdad, de trabajo compartido con archivos de 200MB, de un alto consumo de recursos gráficos y de procesador, no de febles demostraciones corporativas. En ese escenario, la lista de dificultades si bien no es extensa, es gravitante y, con disgusto, la compartiré aquí para los que creen aún en la utopía: 1º Windows arranca lento, o sea, como siempre. La velocidad del OS no da para abrir con naturalidad Windows y luego cargar Revit... y más encima abrir tu archivo. Es decir, si cerraste el programa y el Paral...

Asunto MBA-078: REVIT en MAC: Autenticación de licencias Autodesk en Boot Camp - Sin Solución!

Imagen
Por Pía Montealegre B. Boot Camp) que permite instalar Windows y elegir el sistema operativo al arrancar el computador. Con este sistema todos los recursos de la máquina que puedan ser administrados por Windows quedan al servicio de los programas instalados en este OS. Pero, de este modo, uno trabaja en la misma interface Windows (d la cual supuestamente intentamos huir), sin ninguna de las i-seducciones del MacOS por las que, además, hemos pagado un diferencial enorme. Por eso lo más frecuente es que se utilice una Máquina Virtual (VMware o Parallels Desktop) para que el Windows y sus programas instalados en la partición Boot Camp se ejecuten dentro del entorno MacOS. Este sistema funciona bastante “suavemente” pero tiene la desventaja de compartir los recursos del hardware entre el Leopard y el Windows. Generalmente la Máquina Virtual sirve para el trabajo liviano, pero cuando los archivos son muy grandes o las operaciones son muy complejas, generalmente se opta por arrancar con el ...