Asunto MBA-075: DWGs y el problema ese del Logotipo
Una viñeta requiere incorporar un logotipo. A veces, más de uno. El propio más el del cliente, por ejemplo. Revit y AutoCAD proponen como solución la inserción en el archivo (DWG o RVT) de una imagen en formato JPG o TIFF. Los logotipos en la forma de imágenes son escalables al tamaño deseado, se imprimen a color y pueden tener la calidad gráfica que se desee. Sin embargo, a la hora de exportar el archivo y enviarlo a terceros (sea de Revit a DWG, o desde el propio AutoCAD), el archivo DWG resultante llevará adjunto un archivo gráfico con el logotipo, vinculado al DWG.
Esto es problemático, porque implica que el receptor deberá tener en cuenta esta transferencia "por partes" y dependeremos de su buena voluntad para que el archivo DWG y su adjunto vinculado se mantengan siempre archivados en la misma carpeta, de tal modo que AutoCAD lo encuentre y lo cargue cuando nuestro archivo sea ploteado y el resultado sea íntegro. Con Revit la exportación a DWG crea un problema adicional: por cada plano se crea también un archivo gráfico con el logotipo con nombre distinto cada vez, aunque el contenido sea el mismo de plano en plano, es decir, el logotipo.
Posibilidades:
1) No emitir DWGs para imprimir nuestros archivos. En cambio, emitir DWFs. (Ver discusión de este tema en el asunto anterior MBA-047 y MBA-057. (Los DWFs no siempre manejan bien los DWG insertados)
2) La solución más recurrida (y preferible, porque elimina el archivo gráfico vinculado) es la incrustación de un logotipo en el proyecto como información vectorial. La mejor forma de incrustar un logotipo es ponerlo primero en una familia Revit usando una plantilla de Anotación Genérica.
Sin embargo, el método 2 está lejos de ser trivial. En nuestro caso, es frecuente y fácil obtener de nuestro cliente un logotipo en formato DWG que combina líneas, achurados o regiones sólidas a escala 1:1 y en los colores deseados. El problema surge al tratar de insertarlo en la familia Revit. La falla más común de importación consiste en la pérdida de detalles y rellenos de las regiones achuradas del logotipo. Intentar reproducir utilizando elementos de Revit, calcando sobre las líneas de DWG importado en la familia definitivamente es una artesanía para la que no hay ni tiempo ni habilidad suficientes. ¿Qué hacer entonces... antes de caer en la desesperación?

Solución:
El problema viene de que el tamaño de los elementos DWG que contiene el logotipo (achurados y regiones, por ejemplo) son muy pequeños y Revit los descarta durante la importación. Entonces... vaya a AutoCAD, amplíe el archivo del logotipo a unas 5 o 10 veces el tamaño original y guárdelo. Vuelva a insertarlo en la famila Revit manteniendo las unidades originales y, dentro de Revit, vuelva a escalarlo al tamaño deseado utilizando la herramienta Cambiar tamaño.
Esto es problemático, porque implica que el receptor deberá tener en cuenta esta transferencia "por partes" y dependeremos de su buena voluntad para que el archivo DWG y su adjunto vinculado se mantengan siempre archivados en la misma carpeta, de tal modo que AutoCAD lo encuentre y lo cargue cuando nuestro archivo sea ploteado y el resultado sea íntegro. Con Revit la exportación a DWG crea un problema adicional: por cada plano se crea también un archivo gráfico con el logotipo con nombre distinto cada vez, aunque el contenido sea el mismo de plano en plano, es decir, el logotipo.
Posibilidades:
1) No emitir DWGs para imprimir nuestros archivos. En cambio, emitir DWFs. (Ver discusión de este tema en el asunto anterior MBA-047 y MBA-057. (Los DWFs no siempre manejan bien los DWG insertados)
2) La solución más recurrida (y preferible, porque elimina el archivo gráfico vinculado) es la incrustación de un logotipo en el proyecto como información vectorial. La mejor forma de incrustar un logotipo es ponerlo primero en una familia Revit usando una plantilla de Anotación Genérica.
Sin embargo, el método 2 está lejos de ser trivial. En nuestro caso, es frecuente y fácil obtener de nuestro cliente un logotipo en formato DWG que combina líneas, achurados o regiones sólidas a escala 1:1 y en los colores deseados. El problema surge al tratar de insertarlo en la familia Revit. La falla más común de importación consiste en la pérdida de detalles y rellenos de las regiones achuradas del logotipo. Intentar reproducir utilizando elementos de Revit, calcando sobre las líneas de DWG importado en la familia definitivamente es una artesanía para la que no hay ni tiempo ni habilidad suficientes. ¿Qué hacer entonces... antes de caer en la desesperación?

Solución:
El problema viene de que el tamaño de los elementos DWG que contiene el logotipo (achurados y regiones, por ejemplo) son muy pequeños y Revit los descarta durante la importación. Entonces... vaya a AutoCAD, amplíe el archivo del logotipo a unas 5 o 10 veces el tamaño original y guárdelo. Vuelva a insertarlo en la famila Revit manteniendo las unidades originales y, dentro de Revit, vuelva a escalarlo al tamaño deseado utilizando la herramienta Cambiar tamaño.
Comentarios
Esta opción nos permite enviar un archivo CAD sin problemas de referencia de la imagen a terceros.
Además he probado esta opción referenciando la misma viñeta en Revit y luego abrirlo en otro PC en donde no tengo la referencia de la imagen del logo y esta no tiene problemas.
Espero que sirva el comentario.
Saludos.
Alexis Catalán
¿tú dices que insertaste en Revit el formato DWG con el logo OLE incrustado en él, y que éste fue importado también en Revit?
Tampoco me gusta importar dwgs, ya que invariablemente traen con ellos layers, text styles, line patterns, etc. que luego son dificiles de purgar.
La mejor opcion para mi es hacer una familia, linkear el dwg y calcar sobre las lineas. Usando la opcion "pick lines" no lleva mucho tiempo y de esta forma el logo es un elemento nativo Revit.
El método discutido en el Asunto da logotipos más pequeños, de espesores de línea más fina, etc., pero sí tiene un inconveniente: a la hora de exportar a DWG (que es, finalmente, el objetivo final de todo este problema) los colores pueden llegar cambiados a AutoCAD.