Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Modelado

Asunto MBA-120: Renderings de espacios interiores sobreexpuestos o muy oscuros

Imagen
Problema : El modelizado (rendering) de una escena interior arroja un resultado inesperado: o muy oscuro si se emplea la opción sólo luz solar exterior; o sobreexpuesto, si elegimos la opción sólo luz solar interior. Salvo que el recinto modelizado cuente con grandes superficies de ventanas y la orientación solar y fecha del año elegidos sean muy favorables, el resultado (luego del prolongado tiempo de espera) será muy diferente de lo anticipado en las previsualizaciones de sombreado. Solución : Revit cuenta con una herramienta capaz de corregir la imagen final, dentro de la misma aplicación,sin necesidad de recurrir a otra aplicación extra como Photoshop, etc. Una vez terminado el modelizado, podemos ajustar los valores de exposición, sombras, puntos de luz, etc. Lo que resulta muy útil es que estos ajustes los podemos hacer post modelizado y no necesariamente antes. Es decir, tenemos la opción de corregir estos aspectos empíricamente mientras permanezca la imagen modelizada en ...

Asunto MBA-116: Torres y modelos de edificios en altura

Imagen
Este es un tema abierto y presentado como un problema sin resolver adecuadamente. Modelar edificios en altura requiere pensar una estrategia que tenga en cuenta, a lo menos, tres aspectos fundamentales: Cómo construir eficientemente un modelo repetitivo Cómo mantener, por el tiempo más largo posible, el modelo "editable" Cómo hacer que el tamaño del modelo sea manejable por nuestro (o nuestros) PC Con respecto al primer aspecto, la posibilidad de pisos repetitivos en un edificio debe darnos una alerta y una clave para diseñar una estrategia de trabajo. Nos referimos no sólo a la distribución interna de una planta (en el caso de un edificio de vivienda es esperable una repetitividad no así en un edificio de oficinas), sino también a la repetición de elementos de fachada, de secciones, etc.. Este aspecto de la repetitividad es potencialmente un problema: por un lado, es una suerte de ventaja el que los pisos sean iguales a la hora de construir el modelo del edificio po...

Asunto MBA-104: Pinzamientos de elementos estructurales

Imagen
Los elementos estructurales en Revit Architecture (vigas y pilares) tienen puntos de pinzamiento cuyo uso correcto facilita enormemente la edición del modelo de una estructura compleja. Especialmente en estructuras de acero. Se trata de los pinzamientos de conexión y de extensión o recorte. Es muy iportante respetar la función distinta de estas dos clases de pinzamiento. El de conexión (simbolizado por un punto) debe SIEMPRE estar en contacto con el eje de otro elemento en el que se apoya o el eje estructural (rejilla) del edificio. Cualquier prolongación de este elemento, más allá de su apoyo (en el caso de una extensión) o más acá de este (en el caso de un recorte) debe ser controlado por el pinzamiento de extensión (simbolizado por una doble flecha). Una columna, por ejemplo, estará anclada a un eje estructural (rejilla); una viga o una costanera, estará anclada a la columna. De este modo, cuando en el modelo deba desplazarse el eje estructural, Revit moverá la columna y ajustará ...

Asunto MBA-074: Exportación de un modelo Sketchup a Revit a través de AutoCAD

Imagen
Por Juan Luís Torres Para exportar un modelo desde Google Sketchup a Revit es posible hacerlo directamente como masa, pero para poder crear modelos complejos, principalmente los que podemos descargar de la galería de http://sketchup.google.com/3dwarehouse/ es necesario exportar los modelos a AutoCAD. Para que este proceso sea fácil y límpio debemos tener algunas consideraciones: 1) Unidades de medida. Es necesario comprobar tanto la dimensiones del modelo como sus unidades de medida; de preferencia trabajar en milímetros. Esto lo podemos verificar en Sketchup en el menú Ventana > Información del modelo > Unid ades . 2) Modelo en una capa. Este paso es muy importante, ya que los modelos en Sketchup muchas veces están creados en múltiples capas, las cuales se exportan a AutoCAD y luego en Revit pueden entregar información que no es necesaria, además de hacer que nuestro modelo sea más pesado. Para eliminar las capas sin perder la información solo debemos ir al menú Ventana > ...

Asunto MBA-060: ¿Barandas inclinadas sin anfitrión? - Parte 2

Continuando el tema del asunto MBA-058 anterior, hay un método alternativo, y bastante mejor que el ya propuesto. Por lo menos no necesita la incorporación de un perfil adicional en la base del barandal. Consiste en definir que la Base del balaustro será el Riel superior que hace de pasamanos, y dar la altura del balaustro como una altura negativa en la columna Base offset de la tabla Edit Baluster Placement o Ubicación de balaustros . Es decir, si queremos una baranda de 950mm de altura, el balaustro tendrá un Base offset de -950mm. Entonces Revit medirá los balaustros siempre desde arriba, sin importar la inclinación de la baranda. Ojo: hacer esto también con los postes terminales en la parte correspondiente inferior de la tabla.

Asunto MBA-058: ¿Barandas inclinadas sin anfitrión?

Imagen
Poner barandillas (Railings) sobre elementos que no son escaleras o rampas es un asunto que nos ha resultado muy difícil de resolver... hasta que hemos dado con la forma. Tal vez esto ya sea obvio para muchos pero sospechamos que habrá muchos usuarios como nosotros luchando con el mismo problema. Por ejemplo: supongamos que deseamos instalar una baranda sobre una escalera que en realidad no es tal, es decir, una escalera de diseño especial fabricada como una familia a partir de la plantilla de modelo genérico. En tal caso, REVIT no la reconocerá como anfitrión (Host) para la barandilla (pasamanos lateral, balaustros, etc.). El resultado que obtenemos es una baranda puesta horizontal sobre el nivel de referencia, desvinculada de la "escalera". Sabemos que la inclinación de la barandilla puede controlarse manejando los parámetros Pendiente y Correción de altura , que se activan al editar el boceto de trazado de la barandilla. En cada segmento del boceto sobre gradas o descanso...

Asunto MBA-056: Modelar veredas con varias pendientes - 2

Imagen
Revit Architecture 2009 ha incorporado la capacidad de que también en los suelos con bordes curvos (arcos) se pueda modificar las pendientes empleando la herramienta de edición de niveles de los vertices del contorno o introduciendo puntos intermedios. Esto facilita las cosas cuando se trata de incorporar una solera como barrido de contorno. Contrariamente a lo planteado en nuestro asunto MBA-033, ya no es necesario hacer que el borde curvo del suelo sea una poligonal con tramos rectos siguiendo lo más precisamente posible el controno curvo. Ahora RAC 2009 puede poner esta solera en la curva pero a condición de que los dos puntos extremos (inicio y término) de la curva estén en un mismo plano. No es fácil, sin embargo, conseguir el resultado en el primer intento. Parece recomendable poner primero la solera en el suelo plano y luego editar los niveles.

Asunto MBA-033: Modelar veredas con varias pendientes

Imagen
Problema: Modelar una vereda con superficies inclinadas en varias direcciones y puntos en diferentes niveles. Se quiere además poner un barrido de contorno con un perfil que representa una solera prefabricada. Con Revit Architecture 2008 es fácil conseguir diferentes pendientes empleando las nuevas herramientos de edición de forma de suelos y cubiertas. El asunto se reducirá a modificar el nivel (cota vertical) de los vertices. El problema se presenta, en cambio, con la solera de contorno que desaparece. Posible solución: 1) No emplear curvas en el boceto para definir el controno del suelo (la vereda). Empleando curvas no es posible controlar las elevaciones de los vértices. 2) Trazar las esquinas con una poligonal en vez de una curva. Hacer que la poligonal siga lo más fielmente posible la curva pero no emplear arcos. 3) Una vez terminada completado el suelo (la vereda) (pero antes de modificar los niveles de sus vértices y antes de alojar el barrido de contorno que representará la so...

Asunto MBA-032: Vanos "diagonales"... en muros curvos

Imagen
cursor:hand;" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnu9k9wGw8tyPKYQteB0iDp4VPkGD4z7WHgVk-Ko3qvdLaHDeuqoNjPz8kbo1hNSoHin-T6mcYkdh6hU5JZSvsn136aRItr33VCsxerqC8oEhQ_7elgVQvfWh9VgxssAdPmaAxjA/s320/vacio-01.jpg" border="0" alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5063421813918330050" /> Un problema difícil... un edificio de forma cilindrica y, más encima, un vano ejecutado en forma escorzada en la superficie del muro curvo de tal forma que dé el efecto de una agalla donde se esconde la ventana. Si trata de hacer esto con intersecciones de muros y la herramienta "Opening" (Hueco), le será imposible hacer calzar el ancho del rasgo con la posición deseada de la ventana, ya que Revit medirá ese rasgo curvo en grados. Además, el muro donde se alojará la ventana interfiere con todo el conjunto y provoca cortes y uniones inestables o imposibles de controlar. Entonces, ¿significa esto que debemos renunciar a decidir nosotros la...