Asunto MBA-073: Uniones muro - losa

Factor 1:
Los materiales asignados a los elementos y a la función que estos materiales desempeñan en ellos (Acabado, Sustrato, Estructura, etc.). Esta función impone un orden jerárquico en las uniones; el que determina qué predomina sobre qué.

En la figura 2, los materiales 2 de la losa y 1 del muro son el mismo, y se funden.

Sin embargo, con materiales 1 y 2 distintos, la penetración de uno en otro dependerá del boceto que los definió. En el caso de la figura 1, la losa fué dibujada extendiendose hasta la capa de terminación exterior del muro, cortando todo el núcleo estructural (material 1). En la figura 3, el boceto de la losa (dibujado en una vista de planta) se extendió sólo hasta el eje del muro.

La función de los materiales que conforman las distintas capas de un muro, suelo, etc. llevan asociado un número de prelación: Acabado 1 [4], Acabado 2 [5], Estructura [1], Sustrato [2], etc. Los números [1], [2], etc. indican cuál de los materiales "pasa" cortando a los otros. Para ilustrar esto, examine las figuras 1 y 4 en la región que señala la flecha roja. En la figura 1, el estuco interior del muro (material 1a) y la capa de sobrelosa (material 2a) están definidos ambos con función Acabado 1 [4]. REVIT hace pasar el estuco, interrumpiendo la sobre losa, lo que, en general, no es consistente con secuencias constructivas reales. En la figura 4, en cambio, la sobrelosa está definida con función Sustrato [2] y por ende, corta el estuco con nivel de prelación inferior [4].
Comentarios
Saludos
Necesito lograr lo de la figura 4 tengo ordenado como lo indicas pero el acabado interno se sigue superponiendo en el contrapiso o (sobrelosa). Lo hice de dos maneras diferentes, con un muro que pase por todos los pisos y con muros por pisos que despues uni geometria es lo mas cercano que llegue con este ultimo al entrar a editar abriendo el candado de cada capa pero me faltaria eso que te indico como lo debo hacer o que es lo que hago mal??